Buenos días y bienvenid@ a El Constructor de Mundos. Hace un año comencé esta aventura del blog, y creo que era el momento perfecto para dar un paso adelante. Empecé esta andadura de la mano de la gran Ana González Duque y su Marketing Online para Escritores. Una de las cosas que más repite Ana es que tenemos que buscar nuetro público objetivo. Al escuchar eso, me senté delante del ordenador y me dije ¿Cuál es ese público objetivo mío? ¿Qué puedo ofrecerles? Siempre he tenido un pequeño diablillo sentado en mi hombro que me decía que tenía poco que ofrecer (luego he sabido que el nombre del diablillo es Sindrome del Impostor). Analicé en profundidad lo que me gustaba, en lo que me veía más fuerte, y una palabra surgió de mi cabeza: Worldbuilding. Puede que sea por mi formación como arquitecto, pero desde pequeño me ha fascinado cómo los escritores crean el espacio para sus novelas, cómo construyen su mundo. Me he pasado años leyendo, saboreando mundos de otros, tomando apuntes, y pensé que ese era mi punto fuerte que podía ofrecer a los demás.

        Comencé a crear artículos sobre Worldbuilding, mitología enfocada a los escritores,… y poco a poco la gente comenzó a leerme (e incluso a hacerme preguntas concretas sobre la construcción de mundos, hasta a hacer de lector 0 centrado en el worldbuilding y la creación de los personajes). Y me di cuenta que había una necesidad de hablar de estos temas. El blog es una herramienta que me encanta, pero hay veces en las que se me quedaba corto, ya que no siempre hay toda la interactividad que me gustaría. Es por lo que, unido al blog que siempre cultivaré, busqué en otras redes sociales lugares donde interactuar entre escritores y para hablar de los mundos que estabamos construyendo.

        Busqué y busqué. Pero no encontraba nada de lo que buscaba. Entonces, algunos dirán de manera valiente, otros incosnciente, decidí crear yo ese espacio de encuentro y debate. De esta manera, tan sencilla como lógica (al menos para mí), nació el grupo de facebook Worldbuilding para escritores.

Worldbuilding para Escritores:

        Como he explicado, creé este pequeño grupo al ver que no encontraba ningún lugar en el que debatir sobre Worldbuilding en castellano. En inglés hay algún grupo, pero no encontraba lo que buscaba (y, vamos a ser sinceros, mi inglés no es tan bueno como para desarrollar mi carrera literaria en la lengua de Shakespeare). Al crear el grupo pensé que era una pequeña locura que me hacía ilusión, y que si alguien más se apuntaba, sería feliz. Y así, a lo tonto, ya somos más de 200 participantes, y subiendo. Si quieres participar en el grupo pincha aquí. Trato en todo momento de mantener cierta actividad en el grupo, pero lo que más me gusta es ver como la gente interactua, como se ayuda frente a las dudas, y como comparte su conocimiento.

        En este tiempo hemos realizado distintas actividades. Algunas más clásicas, como podría ser los sábados de #compartetumundo, donde cada uno habla de su blog, sus libros, artículos, relatos,… O los jueves ponemos nuestras mentes en funcionamiento para expresar en dos frases lo que nos inspira una imagen. Trato de proponer un tema a la semana para que haya cierto debate, pero eso no quita para que cada cual hable de sus propias dudas (o de sus logros, claro). También, dado que estoy formando parte de la iniciativa #UnAñoDeAutoras, estoy proponiendo que los que se animen lean un libro de la autora de cada més, y al final trato de juntar a lectores y autora para debatir sobre distintos aspectos del worldbuilding de su historia. 

        Si hay una iniciativa que me encanta es la de #EscritorPoseído. No sé si me sigues en el blog (espero que así sea), pero hace tiempo escribí un artículo sobre la técnica que uso para trabajar los personajes, llamado El diván de los personajes. Basado en ello propuse que los martes no seríamos los escritores los que hablaramos en el grupo, sino nuestros personajes a través nuestro. Debemos dejarnos poseer por ellos y hablar como lo harían ellos (ya sea el ser más angelical como el alma más despreciable). Este juego nos está dando muy buenos ratos, y a su vez vamos conociendo los personajes de nuestros compañeros de grupo. Es algo esquizofrénico, pero qué maravillosa es la locura en su justa medida.

        Cuando el grupo ya estaba en marcha, a través de twitter surgió una idea que ya me andaba rondando la cabeza desde hacía un tiempo. El trabajo de construir un mundo es apasionante, pero largo y solitario. ¿Y si no fuera así? Y de esta manera nación #MundoCompartido.

Creación del mundo

.

#MundoCompartido

        Esta iniciativa es todo un reto, que poco a poco va a ir creciendo, y que me tiene muy ilusionado. Se trata de crear un gran mundo entre varios escritores. Va a ser un lugar común para todos, tan grande como nosotros queramos. La idea es juntarnos escritores de muchos géneros y estilos, y que todos tengamos cabida en ese mundo literario que vamos a crear. Es un desafío conseguir que en un mismo mundo o universo literario tengan cabida todos los géneros que queramos.

         Aún estamos arrancando, pero ya nos hemos juntado unos 15 escritores (a 21 de Abril, que puede que para cuando leas esto el equipo haya crecido). Como base tenemos en común el grupo de Facebook Worldbuilding para escritores, pero también hemos compartido una carpeta en Google Drive. Allí iremos compartiendo fichas, encuestas, planos, dubujos,… todo será en abierto para que entre todos aprendamos y aportemos nuestro punto de vista.

        Pero el fin de este #MundCompartido no solo es crear el mundo común para todos, sino que poco a poco iremos llenando esos mundos de relatos, historias,… que en un futuro trataremos de publicar de alguna manera. Será la mejor prueba de que el mundo funciona, y a su vez será todo un reto ver lo que cada escritor puede escribir sobre un mundo en común.

        La idea es que cada uno aporte lo que pueda, ya sea estando durante todo el proceso o apareciendo cuando esté más libre. Esta iniciativa no es una obligación, es un juego y una manera práctica de aprender a crear mundos. Si quieres participar no tienes más que unirte a Worldbuilding para escritores y comentar que quieres participar. Serás muy bienvenid@.

        ¿Tú has participado en alguna iniciativa similar? ¿Tienes alguna idea que aportar al grupo de facebook o a la iniciativa #MundoCompartido? Déjalo en los comentarios, o únete y disfrutaremos juntos de la construcción de mundos. Un abrazo y hasta pronto.