Título: Shirukuni Volumen 1. El resurgir de la sangre

Autora: M.H.Isern

Editorial: Autopublicado

Fecha de publicación: 2017

Número de páginas: 418

Sinopsis:

        Shirukuni es un gran imperio regentado por el Shogun Motome. El territorio está dicidido dentre las Grandes Casas Elementales y los clanes Gozoku. Las guerras son constantes; las fronteras y las lealtades, frágiles; y los ataques de brujos y criaturas demoníacas, por desgracia, muy frecuentes.
        En la capital todo parece transcurrir como de costumbre, hasta el eclipse. El hecho en sí no supone ningún peligro, sin embargo, muchos hechiceros aprovechan el fenómeno para llevar a cabo oscuros y blasfemos rituales de sangre. Es entonces cuando el Magistrado Kaze no Hideaki se ve inmerso en una investigación que lo llevará a desvelar secretos que habían permanecido ocultos durante demasiado tiempo.
        Por otra parte, en el tenebroso bosque del Akumamori, un grupo de ronin inicia un viaje. Tendrán que cuidar sus pasos y caminar con cautela, pues no solo los peligros del bosque acechan entre los árboles; también son perseguidos por un misterioso samurai, un samurai lleno de sombras…
 .

Construcción de los personajes

        Lo primero que hay que saber es que Shirukuni es una novela completamente coral. Es uno de los puntos fuertes de esta incipiente trilogía. Es cierto que cada trama tiene sus personajes más protagonistas, pero eso puede ir variando en cada momento, y pese a que hay algunos que sobresalen por encima de los demás, todos están igualmente muy bien diseñados.

        Uno de los mayores temores podría ser que te perdieras entre tanto nombre en japonés, pero si bien al principio puedes sentirte abrumado antte la ola de personalidades que te encontrarás, enseguida vas colocando a cada uno en su sitio (y si aún así temes perderte, la autora situa al principio del libro un gran glosario de personajes).

        Una de las claves que tiene esta novela es la calidad de sus personajes. Si hablaramos de pintura, podríamos decir que leyendo Shirukuni te puedes encontrar con una de las más amplias gamas de grises. La personalidad de cada uno no es blanca o negra, sino que está llena de matices. Esto hace que estés constantemente enfrentándote a la opinión que tienes sobre cada habitante de Shirukuni. Te puede gustar mucho un personaje, pero seguramente en algún momento del libro algo que hará te chirriará. Y lo mismo ocurre con los personajes más odiados. Llegas a entender en parte sus acciones, y eso hace a todos mucho más creibles. M.H. Isern huye de la tradicional luz contra oscuridad, y llena a sus protagonistas de matices (no siempre luminosos) que hace que te los creas desde el principio.

        Como ha dicho antes se trata de una novela coral, pero entre toda la amplia lista de personajes querría subrayar los siguientes:

  • Hikari: Si alguien puede ser nombrado como el personaje principal de Shirukuni, podría ser ella (aunque comparte protagonismo con otros personajes). Tiene una personalidad muy compleja, y eso hace que puedas sentir tanto amor como odio por ella. Es una mujer poderosa, y no duda en usar su poder para lograr su fin (para ello desplegando grandes armas tanto personales como mágicas). En el grupo de lectura de Worldbuilding para escritores es uno de los personajes más comentados. Y lectores han sufrido una evolución en la visión de Hikari a lo largo del libro. M.H.Isern muestra una gran valentía a la hora de mostrar una protagonista con tantos matices, y que en momentos podemos apreciar más sus sombras que sus luces.
  • Katsu: Aparece de pronto en casa de la familia de Hikari y con su sola presencia ya revoluciona cualquier momento. Es una gran mole llena de fuerza e impulsos. Incorregible, se deja llevar siempre por sus sentimientos. Tras esa coraza puede percibirse un gran corazón, aunque las formas le pierdan en más de una ocasión. En este personaje también podemos ver la facilidad con la que la autora llena a sus personalidades de matices. Llegas a quererlo, a sentir mucho cariño por él, pero a su vez hace que su afición por la bebida, las mujeres y la violencia te chirrie en más de una ocasión. He de reconocer que es mi personaje favorito, y como ya le he comentado a la autora en más de una ocasión, considero a Katsu el más vasco de todo Shirukuni. Y lo mejor de todo, cuando pensamos que vamos conociendo a Katsu, vemos que tiene mucho más en su interior de lo que parecía al principio.
  • Yaeko: Si en los anteriores personajes podíamos adivinar su personalidad desde el principio (aunque siempre vayas descubriendo que tras la fachada inicial hay capas y capas diferentes de estructura del personaje) con Yaeko eso no ocurre. Es el misterio personificado. No logras adivinar qué puede pasar por su cabeza, qué siente. Es un misterio continuo, y la autora juega con ello. Hay cierto momento de la trama que ella desaparece y como lector no sabes muy bien lo que ha ocurrido. Es una especie de sombra viviente, y M.H.Isern juega con maestría esa baza. Es de los personajes que vas descubriendo cosas a lo largo del libro, y estoy seguro que en los siguientes volúmenes seguirán adivinándose cosas de ella. Es tan misteriosa que no puedes evitar sentirte atraído por ella.
  • Kenichi: Si en los anteriores personajes podríamos hablar de personalidades de luz con sus sombras, en este caso hablaríamos de un alma oscura, casi negra. Desde que aparece en escena sientes rabia y animadversión hacia él. Es una personalidad que llama mucho la atención si lo comparamos con su hermano Takatora y sobretodo con su dulce hermana Mineko (otro personaje que podría destacar, ya que te enamora). Sientes rabia, odio hacia él cada vez que aparece en escena.
  • Hideaki: Es de los personajes más luminosos de Shirukuni. Si alguien podría encarnar la bondad en este libro podía ser Hideaki. Se rige desde el primer momento por su alta estima de la justicia, y no abandona ese papel en ningún momento.
  • Mansai: Como con Hideaki, la justicia rige la vida de este personaje. Pero pese a ello, tienen personalidades completamente diferentes. Tiene un maravilloso punto estrafalario, casi de locura. Y se puede apreciar en él una gran fuente de sabiduría y justicia, pero a lo largo del libro vamos descubriendo que Mansai es más que eso, mucho más.
  • Naizen: Si con Kenichi hablaba de un alma muy oscura, Naizen podría decirse que es el ejemplo perfecto de alma negra. Es el mal hecho carne, cruel y despiadado. Y lo peor de eso, es lo que disfruta siendo así. Pero, pese a que al hablar de un alma negra podríamos pensar que es un arquetipo de malo de manual, no es así, tiene una personalidad y una manera de ser que lo hacen único. Disfruta con el dolor y el sufrimiento ajeno, y tiene una obsesión por encima de todas: Hikari.
  • Kiyoshi: Quería dejar para el final otro personaje que enamora. Si en el caso de Hideaki hablaba que todos sus actos se movían bajo el valor supremo de la justicia, en el caso de Kiyoshi ese valor supremo es la lealtad, uno de los principios más importantes de ser un samurai. Renuncia a todo por seguir el mandato se su señor. Siendo así está claro que en más de una ocasión chocará con otros personajes (como Hikari o Katsu).

        Así como he destacado estos personajes, se podría decir mil cosas de otras grandes personalidades que pueblan el mundo de Shirukuni: Los maravillosos hermanos Shiuzu y Akomachi, el Shogún, las tan distintas personalidades entre las distintas candidatas a ser la futura esposa del Shogun,… Todo esto hace que la paleta de personajes de Shirukuni sea enorme, y que de cada uno de ellos podría contarse una gran historia.

Construcción del mundo:

        Shirukuni es un mundo muy bien construído. Tiene varias localizaciones a lo largo de las distintas tramas y todas ellas son muy diferentes entre sí, dotando a la historia de una gran verosimilitud. Está basado en el Japón feudal, pero a su vez tiene una personalidad propia muy atractiva. La autora, gran conocedora de la cultura japonesa, ha sabido usar la historia japonesa como ladrillos para construir su propio mundo, modelándolo con manos maestras.

        Nara es la capital de Shirukuni y donde se situa el poder. Es una ciudad amurallada con las estancias del Shogún en el centro, y rodeado por cinco zonas equivalentes a las cinco grandes casas y un gran jardín privado denominado Tetsumori. Pero como suele ocurrir, bajo la superficie de formalismos y poder se encuentran muchos secretos por descubrir. Bajo la apariencia formal de las altas esferas de poder, se ven claramente los instintos personales y el desarrollo de cada persona.

        La trama protagonizada por Hikari y su grupo tiene lugar principalmente en dos fortalezas: Shiro Kuomi y principalmente Shiro Irodake. Al tratarse dos fortalezas podría pensarse que tendrían una forma parecida, pero en los pequeños detalles es donde se diferencian los mundos bien construídos. Podemos casi sentir la pobreza de recursos de Shiro Irodake, y eso tiene claro reflejo en los sentimientos de la familia Irodake y su necesidad de ampliar sus dominios.

        Cabe destacar a su vez la constante presencia de la magia y la latente realidad de la mitología durante toda la novela. Eso hace de Shirukuni un mundo rico en detalles. Pero el uso de la magia no es un recurso facil para hacer que los hechos tengan lugar de manera forzada, sino que es una herramienta más en la compleja trama de la trilogía.

mapa de shirukuni

Opinión:

        Antes de comenzar a analizar en profundidad el libro, quiero decir que se trata de un maravilloso libro, que convierte a M.H.Isern en una autora a seguir sin ninguna duda. Suele considerarse un error (o un reto demasiado grande) para un autor novel el embarcarse en una trilogía como arranque de carrera, pero en este caso no estoy para nada de acuerdo, ya que el mundo de Shirukuni es tan amplio y rico que no podría ser afrontado en un libro único. Como su propia autora dice, se trata de una novela de Katana y brujería, pero es mucho más que eso. Es una obra de personajes, de choque de personalidades, y de tramas aparentemente independientes que se van entrelazando.

        La autora muestra un gran dominio de su mundo, pese a ser muy amplio. Juega muy bien las cartas de cada personaje, y pese a ser solo el primer libro de una trilogía, no se consuela solo con presentar a los personajes, sino que ya se puede apreciar una evolución en ellos. Los personajes cambian ante nuestros ojos, en una evolución marcada por su personalidad única.

        Quiero destacar algunos aspectos de la novela que me han llamado la atención. El primero es la buena mano de la autora para narran una batalla. No se conforma con narrar una batalla de este tipo desde un punto de vista externo, sino que va saltando de personaje en personaje para que podamos cubrir cada frente. No nos limitamos a observar la batalla, sino que parece que participamos de ella, sintiendo su fuerza.

        Otro punto fuerte es el gran conocimiento del mundo y sus reglas internas. Hay muchos momentos en los que los valores de Shirukuni chocan con nuestra mentalidad moderna y occidental, pero eso no es más que la muestra de que está muy bien ambientado. Hablamos de detalles como la temprana edad en la que los habitantes de Shirukuni participan en las batallas, o los códigos de honor como el ritual del Seppuku, la relación entre los distintos estratos de la sociedad (hay cierto pasaje en Shiro Kuomi que sé que remueve las conciencias de muchos lectores)… Todo ello hace que Shirukuni sea un mundo con unos cimientos muy estables.

        El libro tiene una estructura de tramas aparentemente separadas, pero que se siguen con igual atención. Como buena novela coral, cada trama tiene su propio peso en la historia, y aunque aparentemente puedan parecer inconexas, a lo largo del libro iremos entendiendo que todas son partes de una sola unidad. Pero a su vez, el contar con distintas tramas logra que entendamos mucho mejor el mundo de Shirukuni, ya que podemos ver desde las tramas que pueden estar ocurriendo en las altas esferas de Nara, hasta las vivencias de unos Ronin con más trasfondo de lo que aparentan. También cabe destacar el uso de la información durante la narración. Al conocer distintos puntos de vista y distintas tramas, podemos caer en la sensación que sabemos todo lo que está ocurriendo, pero la autora se guarda varios ases en la manga que hacen que la trama vaya tomando unos giros inesperados.

        Shirukuni Volumen 1 tienen un gran ritmo narrativo. Al ser una historia con tantos personajes, podría pensarse que costaría arrancar, ya que en trilogías de este tipo se suelen centrar en presentar a los personajes. Pero en este caso desde el capítulo 1 nos mete de lleno en la trama, en un arranque lleno de misterio. Y esta es solo la carta de presentación, ya que capítulo tras capítulo nos va metiendo más y más dentro de la historia.

        No puedo olvidarme de citar los dos epílogos con los que la autora cierra su primer volumen. Son la pieza perfecta para entender parte de la personalidad de sus personajes. Son dos pequeñas píldoras en cuanto a longitud pero joyas en cuanto a calidad, que sirven para enamorarnos aún más de ellos. Un pequeño regalo oculto dentro de un regalo aún mayor, el mundo que la autora nos brinda para que lo habitemos.

        En resumidas cuentas, es una gran novela, y para nada se puede adivinar que es la ópera prima de la autora. Muestra unas técnicas narrativas que todo autor que estamos arrancando en el mundo de la escritura envidiamos, por su naturalidad y su acertadísima ambientación. Una gran novela, que nos abre las puertas de par en par a un maravilloso universo plagado de personajes fascinantes, y que nos deja con ganas de saber lo que ocurrirá tras el apoteósico final. Una delicia para los amantes del género, pero también la herramienta perfecta para que alguien no tan amante de ello se enganche. En definitiva, un gran libro que promete ser el inicio de una trilogía para guardar en lo más preciado de nuestra estantería.

      

Te gustará si:

  • Quieres leer una novela que pese a tener más de 400 páginas, se hace muy corta gracias a su ritmo y a sus tramas.
  • Te gustan las historias en las que los personajes no son ni blancos ni negros, sino una maravillosa gama de grises que harás que los ames y odies por igual.
  • Te gustan las novelas de katana y brujería, donde la magia se mezcla con la mitología para hacer de Shirukuni un mundo único.
  • Quieres disfrutar con una gran escritora que pese a ser su ópera prima, muestra cualidades de escritora consagrada. Una autora a seguir sin nunguna duda.
  • Quieres vivir en el japón feudal, pero enriquecido con unas tramas donde la mágia es una herramienta más al servicio de los personajes.
  • Disfrutas leyendo una novela que hará quitarte horas de sueño para poder saber como evoluciona la historia.
  • Te gustan las novelas que a pesar de ser una trilogía, tienen una estructura y una trama que se cierra. Pero pese a ello, al final abre nuevas interrogantes que harán que cuentes los días hasta que se publique el Volumen 2.